Plan de recuperacion del negocio- Lista de comprobacion para

Independientemente del negocio o la industria, las interrupciones imprevistas son inevitables. En estas situaciones, las organizaciones pueden confiar en sus planes de recuperacion del negocio para minimizar el dano a las finanzas y reputacion de la empresa. Este plan debe esbozar una estrategia integral de varios pasos para que las empresas puedan seguir en caso de emergencia y garantizar que puedan volver a las operaciones lo antes posible.
Que es un Plan de Recuperacion?
Los desastres naturales, los ciberataques y las averias economicas pueden representar amenazas inesperadas para una empresa. Para una pequena empresa, los desastres pueden tener un impacto especialmente adverso, ya que hasta el 60% de las pequenas empresas se cierran despues de un desastre.
Aunque las empresas mas grandes tienen mas recursos para recuperarse de las interrupciones, esto no significa que sean completamente inmunes. Los datos han demostrado que el 25% de las empresas que cierran despues de un desastre nunca vuelven a abrir, independientemente de su tamano.
Esta es la razon por la que los planes de recuperacion son esenciales para que las empresas puedan hacer frente a una serie de posibles interrupciones operativas. Un plan de recuperacion evaluara la exposicion de una empresa a ciertas amenazas (naturales o de otro tipo), revisara los planes de seguros, creara resiliencia en la cadena de suministro y formulara una estrategia integral.
Online employee scheduling software that makes shift planning effortless.
Try it free for 14 days.
Plan de recuperacion ante desastres- Lista de comprobacion de 10 pasos
Para evitar salir del negocio o reducir el tiempo de recuperacion despues de un evento, los propietarios de negocios deben crear y actualizar regularmente un plan de recuperacion ante desastres. En las diez etapas siguientes se esboza el proceso general de establecimiento de un plan general.
1. Evaluacion de Riesgos
Antes de que se realicen planes y se tomen medidas, la empresa debe evaluar los desastres potenciales que podrian surgir. Algunos eventos pueden ser especificos de la industria, como la pirateria de datos de los datos bancarios de consumo en instituciones financieras. Tambien podria haber un mayor riesgo de desastres naturales para las empresas que operan en regiones propensas a terremotos, por ejemplo.
Una vez que se ha compilado una lista de peligros potenciales para las funciones del negocio, el equipo de recuperacion puede crear un plan de respuesta de emergencia.
2. Creacion del Plan de Respuesta a Emergencias
Este esboza las acciones que se deben tomar tan pronto como se produzca un desastre o una interrupcion. Explicara los pasos que deben tomar los gerentes y empleados para mantenerse seguros y evitar perdidas de propiedades, inventario y activos. Tambien habra protocolos estrictos para conocer a quien contactar para escenarios especificos. El ultimo paso es asignar a las personas que seran responsables de evaluar y promulgar el plan. Deberian celebrarse sesiones regulares de entrenamiento para que todo el equipo comprenda como seguir el plan de respuesta de emergencia.
3. Desarrollo del Plan de Continuidad
del Negocio Despues del plan de respuesta de emergencia, un plan de continuidad del negocio describe como reanudar las operaciones despues o durante la interrupcion. Este plan debe incluir la siguiente informacion- Analisis de
- Impacto - El analisis de impacto empresarial se lleva a cabo antes de que ocurra un desastre para comprender sus posibles consecuencias. Como afectarian las interrupciones las ventas, las comunicaciones, etc.? Esto tambien analiza las diferentes epocas del ano en las que podria producirse una interrupcion y como variara el impacto en funcion del momento.
- Estrategias para la Recuperacion - El siguiente paso es documentar los recursos necesarios para reducir el impacto negativo (copia de seguridad de datos, registros duplicados, seguros, etc.). A continuacion, la empresa debe determinar que es accesible actualmente y que necesita para implementar las estrategias en un analisis de deficiencias.
- Desarrollo de Planes - A continuacion, se desarrolla un marco de planificacion. Esto incluye asignaciones de roles para los miembros del equipo y procedimientos de recuperacion especificos.
- Entrenamiento y Pruebas - Por ultimo, la capacitacion y las pruebas regulares del plan revelaran las debilidades y los cambios posteriores que deban realizarse para que el plan sea eficaz.
4.
Las companias de revision de la cobertura de seguros deben revisar sus planes de seguros para determinar que desastres estan cubiertos y revelar cualquier laguna en la cobertura para circunstancias unicas. Se pueden adquirir planes de seguro adicionales y complementos al contrato actual para cubrir riesgos especificos, como desastres naturales y accidentes.
5. Suministros esenciales
Los kits de suministros de emergencia seran beneficiosos en los momentos posteriores a una emergencia. Estos se componen de suministros de primeros auxilios, agua, dinero en efectivo, cargadores de dispositivos y mas. Una empresa tambien debe considerar la posibilidad de invertir en sistemas de respaldo, como fuentes de energia adicionales o sistemas de comunicaciones.
6. Compilar informacion de contacto
Las empresas necesitaran crear una lista de contactos de emergencia, incluyendo autoridades, agencias de emergencia, clientes y clientes, proveedores, agencias de seguros, prestamistas y mas.
7. Creacion de estrategias de comunicacion
Despues de la interrupcion, comuniquese con los clientes y los clientes para mantenerlos informados sobre lo que esta sucediendo con su negocio. Las organizaciones pueden hacerlo en sus plataformas de redes sociales y en su sitio web, o por correo electronico. Tambien es beneficioso crear avisos fisicos como carteles o contactar directamente a los consumidores afectados por telefono.
8. Reportar perdidas
La Small Business Administration (SBA) puede ofrecer acceso a recursos, asesoramiento y ayuda a pequenas empresas en los Estados Unidos. Esta organizacion proporciona esfuerzos de socorro en casos de desastre y financiacion para ayudar a las empresas a volver a funcionar.
9. Logistica de proveedores y clientes
Si una empresa se ve afectada por un desastre, es probable que los proveedores y proveedores se hayan visto afectados al menos indirectamente tambien. Comuniquese con la cadena de suministro en todas las direcciones, especialmente si se trata de un negocio B2B, lo que puede afectar a los clientes y a sus clientes en la linea. Identifique opciones para hacer frente a posibles eventos negativos antes de que ocurran y permanezca en comunicacion regular a medida que continuan los procedimientos de recuperacion.
10. Registros de copia de seguridad y datos
Duplique todos los registros, documentos, datos y contratos importantes, manteniendolos almacenados virtualmente en la nube y fisicamente en un archivo. Las empresas pueden utilizar la tecnologia basada en la nube para evitar la perdida de datos tras las interrupciones.
Online employee scheduling software that makes shift planning effortless.
Try it free for 14 days.
